Huertos Urbanos
Invernaderos
Fertilizantes
Reproducción por esqueje
Superthrive
Sustratos o medios de cultivos
Plagas en tu huerto 1.0
Plagas en tu huerto 2.0
Control de plagas en la agricultura
Arbolado urbano. Planeación y ventajas.
Fertilizantes solubles contra granulados
Hablemos de los bonsáis...
N-P-K
Mantillos (Mulch)
Hablemos de los beneficios de algas marinas en tu
Las maravillas del guano de murciélago...
Peat Moss Floratorf
Ácidos húmicos
Plantas aromáticas
Plantas medicinales
Plantas de interior
¿Germinación o esqueje?
Insecticidas Orgánicos
Sustrato Premium Atoktli vs tierra de bosque
El CO2 en tu cultivo
EXTRACTO DE YUCCA
El calcio; un elemento básico para tu cultivo
HUMUS DE LOMBRIZ EN TU CULTIVO
Arcilla expandida en hidroponia y cultivos
Peat moss (Turba Rubia)
Perlita
El asombroso mundo de las micorrizas
Aceite de Neem puro
PETERS
Osmocote
ENZIMAS EN LA AGRICULTURA
VITAMINA B1 y su relación con las plantas
ÁCAROS, TRIPS Y PULGONES
Orquídeas Phalaenopsis I
Orquídeas Phalaenopsis II
LANA DE ROCA
El estrés en las plantas. Causas, su prevención.
VERMICULITA
HIDROPONIA
TIPOS DE SISTEMAS HIDROPONICOS
FLORA NOVA GROW Y FLORA NOVA BLOOM
LA IMPORTANCIA DEL PH
CACTUS Y SUS CUIDADOS
EL CÉSPED Y SUS CUIDADOS
¿Como crear un huerto?
FERTILIZANTES GRANULADOS, EN POLVO Y LIQUIDOS
JARDINERÍA: Consejos para principiantes
Plantas Perennes vs Anuales: Ventaja y Desventaja
Sustrato a base de fibra de coco
Nutrición foliar VS nutrición vía riego. Parte 2
Nutrición foliar VS nutrición vía riego. Parte 1
Plantas Acidófilas
Cultivo de Micro vegetales (Microgreens)
¡Factores benéficos en las plantas!
Ver artículos
sabias-que
Insecticidas orgánicos Todos los amantes de las plantas; ya sea en sus casas, ranchos, huertos e invernaderos tienen esa sensación de molestia cuando llegan las plagas, pestes e insectos que acaban poco a poco con la vida de tus plantas. Al suceder esto, se analiza y se toma como primera opción; usar insecticidas tradicionales (inorgánicos). Pero muchas veces; puedes pensarlo dos veces, al darte cuenta que hay una posibilidad de poner en riesgo la salud de las personas y ecosistemas que están a tu alrededor, por tratarse muchas veces de químicos muy dañinos.  Es por eso que poco a poco se han hecho más populares los insecticidas orgánicos, que son cada vez más eficientes. Estos insecticidas tienen su origen en extractos de plantas o de microorganismos benéficos, actuando como agentes protectores contra estos invasores que pueden devastar un cultivo en poco tiempo.  Lo grandioso de este tipo de insecticidas es que en su mayoría son seguros para adultos, niños y mascotas. Incluso hay algunos que están diseñados para no afectar a las abejas. Cabe decir que en la normalidad no hay un insecticida que acabe con todos los tipos de plagas. En la teoría y práctica, tiene que entenderse que no hay un “elimina todo”, en cuanto a plagas se refiere. Al tratarse de diferentes plagas, hay múltiples opciones que pueden acabar, disminuir o ahuyentarlas.  Por ejemplo, hay unos que sirven para arañas, ácaros, larvas, pulgón, mosca blanca entre otros.  Los beneficios de un insecticida orgánico son: • Son considerados más seguros y eco amigables con el ambiente que los insecticidas sintéticos • Son muy similares en cuanto a la efectividad en comparación con aquellos hechos de forma sintética • No contaminan la tierra ni el agua  • Son de fácil uso y aplicación Las contras de un insecticida orgánico son: • Tienen menos duración al ser aplicados, por lo que tendrás que aplicarlos con más regularidad • Son más caros económicamente que los métodos tradicionales inorgánicos • Si tienes un problema muy serio de plagas, que por más que intentas erradicarla, no funciona el producto, seguramente tendrás que usar un producto sintético Algunos ejemplos de extractos o insecticidas orgánicos son: extracto de aceite de neem, ajo, canela, hoja de tomate, chile pimiento, aceite de vegetales, tierra de diatomea entre otros.  En conclusión, se podría decir, que si el simple hecho de no contaminar el agua, ya sea en los mantos del subsuelo o exteriores o tierra fértil, se puede decidir por optar como primera opción, terminar la plaga con el insecticida orgánico. La conciencia por el cuidado de nuestro ecosistema y nuestra salud es vital. Por otro lado, no debe descartarse la posibilidad de tomar opciones más drásticas si está en peligro tu cultivo y la plaga es muy agresiva. ¡Hasta pronto y gracias por leer un blog más, creado por Hidroflora.mx, para ustedes!
Insecticidas orgánicos Todos los amantes de las plantas; ya sea en sus casas, ranchos, huertos e invernaderos tienen esa sensación de molestia cuando llegan las plagas, pestes e insectos que acaban poco a poco con la vida de tus plantas. Al suceder esto, se analiza y se toma como primera opción; usar insecticidas tradicionales (inorgánicos). Pero muchas veces; puedes pensarlo dos veces, al darte cuenta que hay una posibilidad de poner en riesgo la salud de las personas y ecosistemas que están a tu alrededor, por tratarse muchas veces de químicos muy dañinos.  Es por eso que poco a poco se han hecho más populares los insecticidas orgánicos, que son cada vez más eficientes. Estos insecticidas tienen su origen en extractos de plantas o de microorganismos benéficos, actuando como agentes protectores contra estos invasores que pueden devastar un cultivo en poco tiempo.  Lo grandioso de este tipo de insecticidas es que en su mayoría son seguros para adultos, niños y mascotas. Incluso hay algunos que están diseñados para no afectar a las abejas. Cabe decir que en la normalidad no hay un insecticida que acabe con todos los tipos de plagas. En la teoría y práctica, tiene que entenderse que no hay un “elimina todo”, en cuanto a plagas se refiere. Al tratarse de diferentes plagas, hay múltiples opciones que pueden acabar, disminuir o ahuyentarlas.  Por ejemplo, hay unos que sirven para arañas, ácaros, larvas, pulgón, mosca blanca entre otros. Los beneficios de un insecticida orgánico son: • Son considerados más seguros y eco amigables con el ambiente que los insecticidas sintéticos • Son muy similares en cuanto a la efectividad en comparación con aquellos hechos de forma sintética • No contaminan la tierra ni el agua  • Son de fácil uso y aplicación Las contras de un insecticida orgánico son: • Tienen menos duración al ser aplicados, por lo que tendrás que aplicarlos con más regularidad • Son más caros económicamente que los métodos tradicionales inorgánicos • Si tienes un problema muy serio de plagas, que por más que intentas erradicarla, no funciona el producto, seguramente tendrás que usar un producto sintéticoAlgunos ejemplos de extractos o insecticidas orgánicos son: extracto de aceite de neem, ajo, canela, hoja de tomate, chile pimiento, aceite de vegetales, tierra de diatomea entre otros.  En conclusión, se podría decir, que si el simple hecho de no contaminar el agua, ya sea en los mantos del subsuelo o exteriores o tierra fértil, se puede decidir por optar como primera opción, terminar la plaga con el insecticida orgánico. La conciencia por el cuidado de nuestro ecosistema y nuestra salud es vital. Por otro lado, no debe descartarse la posibilidad de tomar opciones más drásticas si está en peligro tu cultivo y la plaga es muy agresiva. ¡Hasta pronto y gracias por leer un blog más, creado por Hidroflora.mx, para ustedes!
Productos para
Insecticidas Orgánicos
¿Te interesa algún producto?
Llámanos
si requieres aclarar dudas
u obtener mayor información