Huertos Urbanos
Invernaderos
Fertilizantes
Reproducción por esqueje
Superthrive
Sustratos o medios de cultivos
Plagas en tu huerto 1.0
Plagas en tu huerto 2.0
Control de plagas en la agricultura
Arbolado urbano. Planeación y ventajas.
Fertilizantes solubles contra granulados
Hablemos de los bonsáis...
N-P-K
Mantillos (Mulch)
Hablemos de los beneficios de algas marinas en tu
Las maravillas del guano de murciélago...
Peat Moss Floratorf
Ácidos húmicos
Plantas aromáticas
Plantas medicinales
Plantas de interior
¿Germinación o esqueje?
Insecticidas Orgánicos
Sustrato Premium Atoktli vs tierra de bosque
El CO2 en tu cultivo
EXTRACTO DE YUCCA
El calcio; un elemento básico para tu cultivo
HUMUS DE LOMBRIZ EN TU CULTIVO
Arcilla expandida en hidroponia y cultivos
Peat moss (Turba Rubia)
Perlita
El asombroso mundo de las micorrizas
Aceite de Neem puro
PETERS
Osmocote
ENZIMAS EN LA AGRICULTURA
VITAMINA B1 y su relación con las plantas
ÁCAROS, TRIPS Y PULGONES
Orquídeas Phalaenopsis I
Orquídeas Phalaenopsis II
LANA DE ROCA
El estrés en las plantas. Causas, su prevención.
VERMICULITA
HIDROPONIA
TIPOS DE SISTEMAS HIDROPONICOS
FLORA NOVA GROW Y FLORA NOVA BLOOM
LA IMPORTANCIA DEL PH
CACTUS Y SUS CUIDADOS
EL CÉSPED Y SUS CUIDADOS
¿Como crear un huerto?
FERTILIZANTES GRANULADOS, EN POLVO Y LIQUIDOS
JARDINERÍA: Consejos para principiantes
Plantas Perennes vs Anuales: Ventaja y Desventaja
Sustrato a base de fibra de coco
Nutrición foliar VS nutrición vía riego. Parte 2
Nutrición foliar VS nutrición vía riego. Parte 1
Plantas Acidófilas
Cultivo de Micro vegetales (Microgreens)
¡Factores benéficos en las plantas!
Ver artículos
sabias-que
HIDROPONIA ¿QUÉ ES LA HIDROPONIA? Es un método de cultivo, que ha ido evolucionando a través de generaciones hasta convertirse en una innovadora forma de producir plantas, por sus rendimientos en bajo consumo de agua y calidad por las condiciones controladas en las que se encuentra. Es un método en el cual las raíces se sumergen en agua con soluciones nutritivas, sin estar en contacto con la tierra natural o la tierra agrícola. En los inicios de la hidroponia, se consideraba que las plantas están en un sustrato inerte como lana de roca, guijarros de arcilla o vermiculita en macetas con rejillas, pero actualmente también se considera hidroponia en sustratos que no sean precisamente tierra. En vez de ello; una mezcla de sustratos, como fibra de coco, perlita, peat moss (turba rubia) entre otros… VENTAJAS DE LA HIDROPONIA • Es una técnica que se puede adaptar a los espacios, ya sea campo o ciudad, empezar con recursos económicos y de infraestructura relativamente bajos e irse instruyendo con conocimientos de autoaprendizaje hasta ir perfeccionando métodos.  • Las condiciones ambientales no son un factor, ya que puedes cultivar en espacios cerrados sin ningún problema y hasta ayudan a controlar más la posible amenaza de plagas • Puedes brindar una automatización en procesos casi al 100%; con el tiempo; sin duda, cabe recalcar, que necesitarás de monitoreo en el sistema que utilices, así como fallas eléctricas, salud vegetal de los cultivos y a gran escala, personal calificado. • Se usa hasta un 90% menos agua que en un cultivo tradicional en tierra, que ayuda con la crisis actual de la falta de agua. • Reduce la cantidad de plaguicidas usados, ya que los ambientes en los que se producen el cultivo, pueden ser controlados si se construyen de forma correcta. • Ya que los cultivos se producen con contenedores de agua, donde se introduce la solución nutritiva (fertilizante), no se riegan los campos agrícolas con fertilizantes y plaguicidas que puede decaer e irse a los mantos de agua freáticos y contaminarse el agua de la naturaleza, ya que se trasladan a los ríos y lagos. • En cuestiones económicas requiere más inversión inicial, pero a largo plazo, haciendo una investigación exhaustiva, se puede llegar a tener mejores retornos de inversión. Cabe recalcar que no todos los cultivos, pueden adecuarse a sistemas hidropónicos. Y la rentabilidad del negocio dependerá de muchos factores de investigación y administración para tomar en cuenta que cultivo escoger, como producirlo, mercado meta, costos operativos, entre otros… • Es mucho más controlado la cantidad y calidad de los nutrientes, ya que uno elige que consumirá la planta y lo obtendrá en dosis exactas, dependiendo su etapa de desarrollo. Ahora, si ya lo sabes y te interesa este tema, lee el blog que habla de los diferentes tipos de sistemas hidropónicos, como sus ventajas y contras de cada uno de ellos. Así podrás darte una idea, por nuestros conocimientos empíricos, de prueba y error, retroalimentación de nuestros clientes e investigación exhaustiva de diferentes fuentes confiables que hablan de ello. ¡Saludos desde hidroflora.mx, estamos a tus servicios!
HIDROPONIA ¿QUÉ ES LA HIDROPONIA? Es un método de cultivo, que ha ido evolucionando a través de generaciones hasta convertirse en una innovadora forma de producir plantas, por sus rendimientos en bajo consumo de agua y calidad por las condiciones controladas en las que se encuentra. Es un método en el cual las raíces se sumergen en agua con soluciones nutritivas, sin estar en contacto con la tierra natural o la tierra agrícola. En los inicios de la hidroponia, se consideraba que las plantas están en un sustrato inerte como lana de roca, guijarros de arcilla o vermiculita en macetas con rejillas, pero actualmente también se considera hidroponia en sustratos que no sean precisamente tierra. En vez de ello; una mezcla de sustratos, como fibra de coco, perlita, peat moss (turba rubia) entre otros…VENTAJAS DE LA HIDROPONIA • Es una técnica que se puede adaptar a los espacios, ya sea campo o ciudad, empezar con recursos económicos y de infraestructura relativamente bajos e irse instruyendo con conocimientos de autoaprendizaje hasta ir perfeccionando métodos.  • Las condiciones ambientales no son un factor, ya que puedes cultivar en espacios cerrados sin ningún problema y hasta ayudan a controlar más la posible amenaza de plagas • Puedes brindar una automatización en procesos casi al 100%; con el tiempo; sin duda, cabe recalcar, que necesitarás de monitoreo en el sistema que utilices, así como fallas eléctricas, salud vegetal de los cultivos y a gran escala, personal calificado. • Se usa hasta un 90% menos agua que en un cultivo tradicional en tierra, que ayuda con la crisis actual de la falta de agua. • Reduce la cantidad de plaguicidas usados, ya que los ambientes en los que se producen el cultivo, pueden ser controlados si se construyen de forma correcta. • Ya que los cultivos se producen con contenedores de agua, donde se introduce la solución nutritiva (fertilizante), no se riegan los campos agrícolas con fertilizantes y plaguicidas que puede decaer e irse a los mantos de agua freáticos y contaminarse el agua de la naturaleza, ya que se trasladan a los ríos y lagos. • En cuestiones económicas requiere más inversión inicial, pero a largo plazo, haciendo una investigación exhaustiva, se puede llegar a tener mejores retornos de inversión. Cabe recalcar que no todos los cultivos, pueden adecuarse a sistemas hidropónicos. Y la rentabilidad del negocio dependerá de muchos factores de investigación y administración para tomar en cuenta que cultivo escoger, como producirlo, mercado meta, costos operativos, entre otros… • Es mucho más controlado la cantidad y calidad de los nutrientes, ya que uno elige que consumirá la planta y lo obtendrá en dosis exactas, dependiendo su etapa de desarrollo.Ahora, si ya lo sabes y te interesa este tema, lee el blog que habla de los diferentes tipos de sistemas hidropónicos, como sus ventajas y contras de cada uno de ellos. Así podrás darte una idea, por nuestros conocimientos empíricos, de prueba y error, retroalimentación de nuestros clientes e investigación exhaustiva de diferentes fuentes confiables que hablan de ello. ¡Saludos desde hidroflora.mx, estamos a tus servicios!
Productos para
HIDROPONIA
¿Te interesa algún producto?
Llámanos
si requieres aclarar dudas
u obtener mayor información