Huertos Urbanos
Invernaderos
Fertilizantes
Reproducción por esqueje
Superthrive
Sustratos o medios de cultivos
Plagas en tu huerto 1.0
Plagas en tu huerto 2.0
Control de plagas en la agricultura
Arbolado urbano. Planeación y ventajas.
Fertilizantes solubles contra granulados
Hablemos de los bonsáis...
N-P-K
Mantillos (Mulch)
Hablemos de los beneficios de algas marinas en tu
Las maravillas del guano de murciélago...
Peat Moss Floratorf
Ácidos húmicos
Plantas aromáticas
Plantas medicinales
Plantas de interior
¿Germinación o esqueje?
Insecticidas Orgánicos
Sustrato Premium Atoktli vs tierra de bosque
El CO2 en tu cultivo
EXTRACTO DE YUCCA
El calcio; un elemento básico para tu cultivo
HUMUS DE LOMBRIZ EN TU CULTIVO
Arcilla expandida en hidroponia y cultivos
Peat moss (Turba Rubia)
Perlita
El asombroso mundo de las micorrizas
Aceite de Neem puro
PETERS
Osmocote
ENZIMAS EN LA AGRICULTURA
VITAMINA B1 y su relación con las plantas
ÁCAROS, TRIPS Y PULGONES
Orquídeas Phalaenopsis I
Orquídeas Phalaenopsis II
LANA DE ROCA
El estrés en las plantas. Causas, su prevención.
VERMICULITA
HIDROPONIA
TIPOS DE SISTEMAS HIDROPONICOS
FLORA NOVA GROW Y FLORA NOVA BLOOM
LA IMPORTANCIA DEL PH
CACTUS Y SUS CUIDADOS
EL CÉSPED Y SUS CUIDADOS
¿Como crear un huerto?
FERTILIZANTES GRANULADOS, EN POLVO Y LIQUIDOS
JARDINERÍA: Consejos para principiantes
Plantas Perennes vs Anuales: Ventaja y Desventaja
Sustrato a base de fibra de coco
Nutrición foliar VS nutrición vía riego. Parte 2
Nutrición foliar VS nutrición vía riego. Parte 1
Plantas Acidófilas
Cultivo de Micro vegetales (Microgreens)
¡Factores benéficos en las plantas!
Ver artículos
sabias-que
¿Cómo Crear un Huerto en Casa? Tener un huerto en casa te permite realizar una actividad que brinda satisfacción, además de proporcionarte alimentos frescos. Ya sea, que tengas un balcón, macetas, cajas de cultivo, jardín o invernadero, es una forma excelente de liberar tensión conectando con la naturaleza. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para iniciar tu propio huerto. 1. Elige el espacio adecuado Busca un espacio que reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. Si el espacio te limita, considera el uso de macetas o jardineras. 2. Decide qué cultivar Ten en cuenta tus gustos y las condiciones de tu espacio. Es importante seleccionar variedades que sean adecuadas para el espacio geográfico, clima y época del año. Algunas opciones fáciles para principiantes incluyen: - Hierbas: Albahaca, cilantro, perejil y menta. - Vegetales: Lechuga, espinacas, rábanos y zanahorias. - Frutas: Tomates, fresas y pimientos. 3. Prepara el suelo Ya sea que compres una mezcla preparada de tierra y nutrientes o crees la tuya propia; tú decidirás que te será conveniente, dependiendo el cultivo. Algunos de los elementos que consideramos que puedes agregarle a tu suelo son: Peat moss, perlita, composta, humus de lombriz, guano de murciélago, micorrizas (bacterias benéficas), entre otros…  4. Plantación Investiga la profundidad a la que serán sembradas las semillas, así como el espacio entre cada planta. Por otro lado, en las plántulas; debes hacer un agujero el doble de ancho al tamaño de las raíces y cubrirlo con tierra para regar abundantemente.  5. Riego y Cuidados El riego es crucial. Puedes usar un medidor de humedad que se clava a la tierra asegurando un 80% de humedad y al estar en 20% volver a regar o meter el dedo para calcular la humedad, no es recomendable, llegar al 100% de humedad o al 0% de humedad. Recuerda observar las necesidades de tus cultivos. 6. Cosecha La gran satisfacción es recoger el fruto de tu trabajo disfrutando cada parte del proceso, es lo emocionante de un huerto. Recolecta tus cultivos cuando estén en su punto óptimo de madurez.  7. Disfruta y Aprende  No debes temer experimentar con nuevas plantas o técnicas. Con el tiempo, te volverás más hábil y confiado en el arte de la jardinería, entendiendo la complejidad que hay detrás de cada cultivo. En conclusión, un huerto en casa es una forma terapéutica ya que te relacionas con la madre naturaleza, disfrutas de un tiempo agradable que te enseña y conforme a la experiencia y eficiencia podrás obtener alimentos de forma constante. Empieza esta aventura, no olvides visitar nuestra tienda y aprovechar los más de 2000 productos que tenemos en existencia para darle vida a tus proyectos. ¡Desde fertilizantes orgánicos e inorgánicos, sistemas hidropónicos, lámparas, sustratos, insecticidas y una gran gama de herramientas enfocadas a diferentes partes del proceso! Saludos desde Hidroflora.mx.
¿Cómo Crear un Huerto en Casa? Tener un huerto en casa te permite realizar una actividad que brinda satisfacción, además de proporcionarte alimentos frescos. Ya sea, que tengas un balcón, macetas, cajas de cultivo, jardín o invernadero, es una forma excelente de liberar tensión conectando con la naturaleza. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para iniciar tu propio huerto. 1. Elige el espacio adecuado Busca un espacio que reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. Si el espacio te limita, considera el uso de macetas o jardineras. 2. Decide qué cultivar Ten en cuenta tus gustos y las condiciones de tu espacio. Es importante seleccionar variedades que sean adecuadas para el espacio geográfico, clima y época del año. Algunas opciones fáciles para principiantes incluyen: - Hierbas: Albahaca, cilantro, perejil y menta. - Vegetales: Lechuga, espinacas, rábanos y zanahorias. - Frutas: Tomates, fresas y pimientos. 3. Prepara el suelo Ya sea que compres una mezcla preparada de tierra y nutrientes o crees la tuya propia; tú decidirás que te será conveniente, dependiendo el cultivo. Algunos de los elementos que consideramos que puedes agregarle a tu suelo son: Peat moss, perlita, composta, humus de lombriz, guano de murciélago, micorrizas (bacterias benéficas), entre otros…  4. Plantación Investiga la profundidad a la que serán sembradas las semillas, así como el espacio entre cada planta. Por otro lado, en las plántulas; debes hacer un agujero el doble de ancho al tamaño de las raíces y cubrirlo con tierra para regar abundantemente. 5. Riego y Cuidados El riego es crucial. Puedes usar un medidor de humedad que se clava a la tierra asegurando un 80% de humedad y al estar en 20% volver a regar o meter el dedo para calcular la humedad, no es recomendable, llegar al 100% de humedad o al 0% de humedad. Recuerda observar las necesidades de tus cultivos. 6. Cosecha La gran satisfacción es recoger el fruto de tu trabajo disfrutando cada parte del proceso, es lo emocionante de un huerto. Recolecta tus cultivos cuando estén en su punto óptimo de madurez.  7. Disfruta y Aprende  No debes temer experimentar con nuevas plantas o técnicas. Con el tiempo, te volverás más hábil y confiado en el arte de la jardinería, entendiendo la complejidad que hay detrás de cada cultivo. En conclusión, un huerto en casa es una forma terapéutica ya que te relacionas con la madre naturaleza, disfrutas de un tiempo agradable que te enseña y conforme a la experiencia y eficiencia podrás obtener alimentos de forma constante. Empieza esta aventura, no olvides visitar nuestra tienda y aprovechar los más de 2000 productos que tenemos en existencia para darle vida a tus proyectos. ¡Desde fertilizantes orgánicos e inorgánicos, sistemas hidropónicos, lámparas, sustratos, insecticidas y una gran gama de herramientas enfocadas a diferentes partes del proceso! Saludos desde Hidroflora.mx.
Productos para
¿Como crear un huerto?
¿Te interesa algún producto?
Llámanos
si requieres aclarar dudas
u obtener mayor información